Los pensionados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) recibirán sus pagos correspondientes este miércoles, según lo confirmó el director ejecutivo de la Junta de Retiro de los Empleados de la corporación pública. La afirmación llega tras una ola de preocupación e incertidumbre entre los beneficiarios, quienes advirtieron sobre la posibilidad de atrasos luego de que no se reflejaran los depósitos acostumbrados en horas tempranas del día.
Según el encargado del sistema de jubilación, los pagos han sido completados y los fondos enviados a las entidades financieras pertinentes, así que se anticipa que los jubilados empiecen a ver los depósitos en la cuenta a lo largo del día. Durante un comunicado matutino, afirmó que el dinero está asegurado y que no hay motivo de preocupación, atribuyendo el retraso a cuestiones administrativas en el sistema bancario.
El compromiso del funcionario se produjo luego de que algunos pensionados denunciaran públicamente la falta de pago en sus cuentas, generando una ola de reclamos y rumores sobre posibles problemas financieros en la Junta de Retiro. Estas preocupaciones se vieron alimentadas por el contexto general de reestructuración fiscal en la isla, que ha impactado a diversas entidades públicas y ha planteado dudas sobre la sostenibilidad de sus sistemas de pensiones.
El mecanismo de jubilación de la AEE ha sido un tema muy debatido en los años recientes en el ámbito financiero de Puerto Rico, particularmente desde el comienzo del proceso de privatización de la compañía y los ajustes presupuestarios promovidos por la Junta de Supervisión Fiscal. A pesar de este entorno complicado, el director confirmó que los recursos para el pago de las pensiones del mes actual están asegurados y que la transacción se efectuará a lo largo del día.
Según explicó, el retraso no se relaciona con una falta de liquidez en el sistema, sino con procedimientos técnicos que pueden influir en el momento exacto en que los depósitos son visibles para los beneficiarios. Aseguró también que, en caso de alguna situación adicional, se mantendrá comunicación constante con los pensionados para brindarles información actualizada.
Por otro lado, varias organizaciones que agrupan a jubilados han solicitado mayor transparencia y puntualidad en los pagos, señalando que incluso demoras mínimas pueden causar serios inconvenientes a una población que depende completamente de sus pensiones para cubrir necesidades básicas. En respuesta, se anunció que se revisarán los procesos administrativos para evitar que se repitan estos incidentes en los próximos meses.
Asimismo, se resaltó que la Junta de Retiro mantiene un contacto constante con las entidades bancarias y con las diversas instituciones del gobierno para optimizar la coordinación logística y minimizar la posibilidad de demoras futuras. Se enfatizó el compromiso con el bienestar de los pensionados y la intención de asegurar la continuidad del desembolso mensual sin inconvenientes.
En lo que va de año, esta ha sido una de las pocas ocasiones en las que el desembolso ha experimentado demoras, aunque desde sectores sindicales han insistido en que es necesario establecer protocolos más claros para asegurar que los pagos lleguen a tiempo todos los meses, sin importar el contexto fiscal o las dificultades operativas.
La situación ocurre en medio de una etapa crítica para el sistema eléctrico de Puerto Rico, donde los cambios estructurales, las inversiones privadas y las decisiones del gobierno central han redefinido el papel de la AEE y su personal activo y retirado. En ese marco, los jubilados se mantienen vigilantes ante cualquier indicio de desestabilización de sus derechos adquiridos.
El Consejo de Jubilación, por su lado, reafirmó su voluntad de conversar con los delegados de los pensionados y de mantenerlos al tanto sobre cualquier avance que incida en sus compensaciones. Además, se comprometió a continuar laborando para robustecer el sistema de pensiones y salvaguardar los intereses de aquellos que dedicaron años de servicio al sistema energético de la isla.