Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Puerto Rico obtiene $8,5 millones por control de tragamonedas

Puerto Rico recauda ,5 millones por fiscalización de tragamonedas

La Comisión de Juegos de Puerto Rico informó el 23 de septiembre de 2025, en San Juan, que los recaudos por la explotación de máquinas tragamonedas en ruta superaron los $8,5 millones, tras la implementación de la nueva ley que fortaleció la fiscalización del sector. El dinero entra directo al Fondo General y, al alcanzar los $12 millones, comenzará a distribuirse a retiro de la Policía, municipios y operación regulatoria, lo que subraya el impacto fiscal y social de esta actividad.

El director ejecutivo de la Comisión de Juegos, Juan Carlos Santaella Marchán, destacó que la segunda fase de recaudos arrancó el 10 de septiembre de 2025. “Reconocemos el momento histórico de esta industria… comenzamos la segunda fase de recaudos por concepto de la operación de las máquinas de juego de azar”, afirmó. Según la legislación vigente, los primeros $12 millones se destinan íntegramente al Fondo General.

Después de superar ese límite, se destinará un 55% al Fideicomiso del Retiro de la Policía de Puerto Rico, un 40% a los municipios y un 5% para cubrir los gastos operativos de la comisión. “Estamos a punto de llegar a los $12 millones… lo que permitirá empezar a fortalecer el fondo del Retiro de la Policía”, señaló Santaella, quien también instó a comerciantes y mayoristas a obedecer la ley para evitar multas y la revocación de licencias.

El plan de fiscalización se ampliará en coordinación con la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Hacienda, con más visitas a establecimientos en los próximos días. “La mayoría de los operadores está respondiendo, pero invertiremos los recursos necesarios para hacer cumplir la ley”, dijo el funcionario. La ciudadanía puede reportar incumplimientos de forma confidencial en el portal de la comisión.

El auge de las tragamonedas se da en un contexto de repunte del entretenimiento regulado. De acuerdo con Alfredo Martínez, director del Negociado de Juegos de Azar de la comisión, en el año fiscal 2024-2025 los ingresos de juegos de azar totalizaron $362 millones: $179 millones para casinos y $183 millones para el gobierno. Martínez señaló que en tres años las jugadas aumentaron en $52 millones, evidenciando mayor tracción del segmento.

Los $183 millones provenientes del sector público fueron repartidos entre entidades como la Universidad de Puerto Rico, Hacienda y el Fondo de Turismo, respaldando tanto servicios cruciales como la promoción del turismo. Este ingreso, junto con el nuevo modelo de máquinas de ruta, fortalece el rol del juego controlado en la recaudación y en la sostenibilidad de fondos de importancia estratégica.

Próximos pasos: el regulador prevé intensificar inspecciones, consolidar el registro de operadores y mantener campañas de educación y cumplimiento. Resta por confirmarse el número y texto de la ley que habilita el nuevo modelo de fiscalización, así como el detalle de metas trimestrales de recaudación y las métricas de sanciones aplicadas hasta la fecha.

Por Otilia Adame Luevano